En el momento de la concepción o fertilización, una sola célula comienza la existencia de un individuo, como resultado de la unión de espermatozoide y óvulo. Como paso previo a este encuentro, en el denominado período de gametogénesis, las células germinativas masculinas y femeninas experimentan cambios morfológicos y cromosómicos, mediante el proceso de meiosis.
En la meiosis se produce en una primera fase. apareamiento de cromosomas homólogos e intercambio de material genético y en una segunda fase, dejan de duplicar el ADN, de tal modo que cada célula queda con un número haploide de cromosomas y de la mitad del ADN de una célula somática normal. Por lo tanto las células femeninas, al principio en número de cuatro, pero que finalmente una sola llegará a convertirse en una célula madura, contendrán 22 cromosomas mas un X y las masculinas que terminan siendo cuatro gametos maduros, dos con 22 cromosomas y un X y dos con 22 y un Y.
La célula totipotencial, que será el origen de la vida de un nuevo individuo, llega a convertirse a lo largo de 266 a 280 días en trillones de células, las primeras de las cuales nacen del huevo fecundado como resultado de la división celular o mitosis.
La vida prenatal se divide en tres períodos:
1. el de fertilización o pre - implantación (primera semana)
2. el embrionario desde la segunda hasta la 8a semana
3. el fetal desde la 9ª semana hasta el nacimiento.
(Algunos Profesores solo lo dividen en dos periodos: primeras 8 semanas EMBRIONARIO; desde 9 semana hasta el naciemiento FETAL).
Preimplantación
La primera célula o cigota, contiene los cromosomas haploides de ambos gametos, óvulo y espermatozoide. Para que el huevo pueda ser fertilizado es necesario que elimine el primer corpúsculo polar. En la fertilización, todo el espermatozoide penetra al óvulo contribuyendo con núcleo y protoplasma, constituyendo un número igual (23) pero diploide y el DNA de ambos, con la información genética completa, de tal suerte que se restablece el número completo de cromosomas. En ese momento se elimina el segundo corpúsculo polar.
Los resultados de este proceso son: restablecimiento del número diploide de cromosomas, la determinación del sexo cromosómico y la iniciación de la segmentación.
La cigota experimenta una rápida sucesión de divisiones mitóticas, o segmentación, y se desplaza por la trompa hacia el útero, por acción muscular y controlado por el estrógeno y la progesterona.
Hay una gran división de la cigota, llamado clivaje, que comienza a las tres horas, hasta llegar a ser una blastómera o cigota de 16 células o mórula (3 o 4 días). Cuando aparece el líquido intercelular, se convierte en blastocito.
El blastocito llega a la cavidad al cuarto día y está constituido por 100 blastómeras.
Implantación
Es cuando el blastocito erosiona lentamente el revestimiento epitelial del útero. Se produce entre el 5° y 8° día. Se implanta sobre la pared posterior del cuerpo uterino
Las células superficiales, o masa celular externa. penetran en la mucosa uterina y se convierten en el trofoblasto, mientras que la masa celular interna, dará origen al embrión propiamente dicho.
Preimplantación
La primera célula o cigota, contiene los cromosomas haploides de ambos gametos, óvulo y espermatozoide. Para que el huevo pueda ser fertilizado es necesario que elimine el primer corpúsculo polar. En la fertilización, todo el espermatozoide penetra al óvulo contribuyendo con núcleo y protoplasma, constituyendo un número igual (23) pero diploide y el DNA de ambos, con la información genética completa, de tal suerte que se restablece el número completo de cromosomas. En ese momento se elimina el segundo corpúsculo polar.
Los resultados de este proceso son: restablecimiento del número diploide de cromosomas, la determinación del sexo cromosómico y la iniciación de la segmentación.
La cigota experimenta una rápida sucesión de divisiones mitóticas, o segmentación, y se desplaza por la trompa hacia el útero, por acción muscular y controlado por el estrógeno y la progesterona.
Hay una gran división de la cigota, llamado clivaje, que comienza a las tres horas, hasta llegar a ser una blastómera o cigota de 16 células o mórula (3 o 4 días). Cuando aparece el líquido intercelular, se convierte en blastocito.
El blastocito llega a la cavidad al cuarto día y está constituido por 100 blastómeras.
Implantación
Es cuando el blastocito erosiona lentamente el revestimiento epitelial del útero. Se produce entre el 5° y 8° día. Se implanta sobre la pared posterior del cuerpo uterino
Las células superficiales, o masa celular externa. penetran en la mucosa uterina y se convierten en el trofoblasto, mientras que la masa celular interna, dará origen al embrión propiamente dicho.
Al ponerse en contacto con el estroma pierden sus límites celulares y forman el sinciciotrofoblasto, por su parte externa, mientras que las adheridas al blastocito celulares, forman el citotrofoblasto por su parte interna.
Al final de la 1ª semana, aparece la cavidad amniótica entre el blastocito y el trofoblasto.
Al final de la 1ª semana, aparece la cavidad amniótica entre el blastocito y el trofoblasto.
Período embrionario
El período embrionario es el de organogénesis.
Solo una pequeña parte de las blastómeras darán lugar al desarrollo del embrión, el resto darán origen a las membranas.
El trofoblasto inicial invade profundamente el endometrio, determinando una reacción decidual, lo que determina el nombre del endometrio de las primeras semanas de embarazo, como decidua o caduca.
Los capilares maternos se congestionan y se dilatan constituyendo sinusoides. El trofoblasto los erosiona y se continúa con ellos.
Se forma una red comunicante, entre vacuolas que se han formado y los sinusoides. Se ha constituido la primer circulación utero placentaria.
Se forma el corion, membrana muy vascularizada que encierra al embrión y todas las otras membranas.
A partir del corion adyacente a la parte mas profunda del endometrio, se forma la placenta. La unidad funcional es el cotiledón que tiene vellocidades primarias, secundarias y terciarias.
Estas últimas penetran la decidua basal y regresan al espacio intervelloso donde terminan.
Las membranas
El corion es la membrana externa, adherida a la decidua.
El amnios la membrana interna en contacto con la cavidad amniótica y embrión - feto.
El amnios reviste al cordón umbilical en toda su extensión, mientras que el corion se continúa con la placenta a nivel del borde de la misma.<>
Al crecer la cavidad amniótica el pedículo de fijación crece y da origen al cordón umbilical que contiene a los vasos alantoideos.
El cordón umbilical tiene una vena y dos arterias y la gelatina de Wharton. Al contrario de lo que sucede habitualmente, la circulación fetal utiliza a la única vena como transportadora de oxígeno y a las dos arterias, como transportadoras de sangre cargada con anihidrido carbónico.
La placenta está constituida por dos porciones; una fetal que deriva del corion frondoso y una materna proveniente de la decidua basal. En la separación entre las láminas coriónicas y deciduales están los espacios intervellosos llenos de sangre materna.
La decidua forma tabiques que dan origen a compartimientos llamados cotiledones, pero al no ser completos estos tabiques, permiten la continuidad de los espacios intervellosos. Las arterias espiraladas entrando en los cotiledones, alimentan a los espacios intervellosos con intervalos regulares, con sangre oxigenada por un aumento de presión. Cuando la presión disminuye, la sangre vuelve desde la lámina coriónica hacia la decidua entrando en las venas endometriales, con sangre con anhidrido carbónico.
Dado que la sangre materna existente en los espacios intervellosos no se mezcla con la sangre fetal, por un tabique coriónico, se denomina a la placenta humana como hemocoriónica.
Las principales funciones de la placenta son: a) intercambio de productos gaseosos y metabólicos entre las circulaciones materna y fetal; b) transmisión de anticuerpos maternos; c) producción de hormonas (progesterona, estrógeno, estradiol, somatotrofina y HCG ); d) eliminación de algunas drogas.
Etapas esenciales de la Reproducción Humana
1. Liberación del óvulo desde el ovario.
2. Fertilización del óvulo por el espermatozoide en el tercio externo de una de las trompas.
3. Transporte del huevo fecundado hasta el útero.
4. Implantación del blastocito.
5. Formación de la placenta y mantenimiento del feto dentro del útero.
6. Nacimiento del niño y expulsión de la placenta.
7. Lactancip; Lactancia y retorno de los órganos a la normalidad.
Desarrollo embriofetal y los períodos de mayor sensibilidad de los diversos órganos y sistemas
La gametogénesis y la fecundación están relacionados con el desarrollo de las enfermedades genéticas.
Las dos primeras semanas, período blastémico, están caracterizados por la presencia del aborto, por mala implantación o por defectos genéticos incompatibles con la vida, originados en el período anterior.
Entre la tercera y la octava semana, se desarrolla el período embrionario, o de organogénesis.
En él reconocemos como períodos de mayor sensibilidad, en el que diversos factores pueden alterar el normal desarrollo de los órganos, o de malformaciones mayores, a los siguientes:
Entre 3ª y 6ª semanas, sistema nervioso central.
Entre 3ª y 7ª semanas, corazón.
Entre 4ª y 7ª semanas, extremidades, tanto superiores como inferiores.
Entre 4ª y 8ª semanas, ojos.
Entre 7ª y 8ª semanas, dientes y paladar.
Entre 7ª y fin de la 8ª, con prolongación en la 9a semanas, genitales externos.
Entre 4ª y 9a, oído.
Luego de la 9a, comienza el período fetal, el de las malformaciones menores y defectos funcionales.
El período embrionario es el de organogénesis.
Solo una pequeña parte de las blastómeras darán lugar al desarrollo del embrión, el resto darán origen a las membranas.
El trofoblasto inicial invade profundamente el endometrio, determinando una reacción decidual, lo que determina el nombre del endometrio de las primeras semanas de embarazo, como decidua o caduca.
Los capilares maternos se congestionan y se dilatan constituyendo sinusoides. El trofoblasto los erosiona y se continúa con ellos.
Se forma una red comunicante, entre vacuolas que se han formado y los sinusoides. Se ha constituido la primer circulación utero placentaria.
Se forma el corion, membrana muy vascularizada que encierra al embrión y todas las otras membranas.
A partir del corion adyacente a la parte mas profunda del endometrio, se forma la placenta. La unidad funcional es el cotiledón que tiene vellocidades primarias, secundarias y terciarias.
Estas últimas penetran la decidua basal y regresan al espacio intervelloso donde terminan.
Las membranas
El corion es la membrana externa, adherida a la decidua.
El amnios la membrana interna en contacto con la cavidad amniótica y embrión - feto.
El amnios reviste al cordón umbilical en toda su extensión, mientras que el corion se continúa con la placenta a nivel del borde de la misma.<>
Al crecer la cavidad amniótica el pedículo de fijación crece y da origen al cordón umbilical que contiene a los vasos alantoideos.
El cordón umbilical tiene una vena y dos arterias y la gelatina de Wharton. Al contrario de lo que sucede habitualmente, la circulación fetal utiliza a la única vena como transportadora de oxígeno y a las dos arterias, como transportadoras de sangre cargada con anihidrido carbónico.
La placenta está constituida por dos porciones; una fetal que deriva del corion frondoso y una materna proveniente de la decidua basal. En la separación entre las láminas coriónicas y deciduales están los espacios intervellosos llenos de sangre materna.
La decidua forma tabiques que dan origen a compartimientos llamados cotiledones, pero al no ser completos estos tabiques, permiten la continuidad de los espacios intervellosos. Las arterias espiraladas entrando en los cotiledones, alimentan a los espacios intervellosos con intervalos regulares, con sangre oxigenada por un aumento de presión. Cuando la presión disminuye, la sangre vuelve desde la lámina coriónica hacia la decidua entrando en las venas endometriales, con sangre con anhidrido carbónico.
Dado que la sangre materna existente en los espacios intervellosos no se mezcla con la sangre fetal, por un tabique coriónico, se denomina a la placenta humana como hemocoriónica.
Las principales funciones de la placenta son: a) intercambio de productos gaseosos y metabólicos entre las circulaciones materna y fetal; b) transmisión de anticuerpos maternos; c) producción de hormonas (progesterona, estrógeno, estradiol, somatotrofina y HCG ); d) eliminación de algunas drogas.
Etapas esenciales de la Reproducción Humana
1. Liberación del óvulo desde el ovario.
2. Fertilización del óvulo por el espermatozoide en el tercio externo de una de las trompas.
3. Transporte del huevo fecundado hasta el útero.
4. Implantación del blastocito.
5. Formación de la placenta y mantenimiento del feto dentro del útero.
6. Nacimiento del niño y expulsión de la placenta.
7. Lactancip; Lactancia y retorno de los órganos a la normalidad.
Desarrollo embriofetal y los períodos de mayor sensibilidad de los diversos órganos y sistemas
La gametogénesis y la fecundación están relacionados con el desarrollo de las enfermedades genéticas.
Las dos primeras semanas, período blastémico, están caracterizados por la presencia del aborto, por mala implantación o por defectos genéticos incompatibles con la vida, originados en el período anterior.
Entre la tercera y la octava semana, se desarrolla el período embrionario, o de organogénesis.
En él reconocemos como períodos de mayor sensibilidad, en el que diversos factores pueden alterar el normal desarrollo de los órganos, o de malformaciones mayores, a los siguientes:
Entre 3ª y 6ª semanas, sistema nervioso central.
Entre 3ª y 7ª semanas, corazón.
Entre 4ª y 7ª semanas, extremidades, tanto superiores como inferiores.
Entre 4ª y 8ª semanas, ojos.
Entre 7ª y 8ª semanas, dientes y paladar.
Entre 7ª y fin de la 8ª, con prolongación en la 9a semanas, genitales externos.
Entre 4ª y 9a, oído.
Luego de la 9a, comienza el período fetal, el de las malformaciones menores y defectos funcionales.
0 Comments:
Post a Comment